Páginas

14 de julio de 2025

“ELIO” (2025): BUENA ANIMACIÓN PARA VER EN FAMILIA

 


 


 

Duración: 01h 39 min

  Género: Comedia | Animación | Aventuras

  9.7

  Título original: Elio

  Año: 2025

  Fecha de estreno en España en cines : 09-07-2025

  País: EE.UU.

  Dirección: Adrian MolinaMadeline SharafianDomee Shi

  Guión: Adrian Molina

  Música: Rob Simonsen

  Producción: Pete Docter

  Distribuye en cine: Walt Disney

 

Sinopsis oficial

Durante siglos, los seres humanos han llamado al universo en busca de respuestas y ahora el universo les devuelve la llamada. Elio, un desamparado niño con gran imaginación, sin querer se ve transportado al Comuniverso, una organización interplanetaria con representantes de galaxias de todas partes. Identificado por error como el embajador de la Tierra ante el resto del universo, y completamente desprevenido ante ese tipo de presión, Elio debe formar nuevos lazos con formas de vida alienígenas excéntricas, sobrevivir a una serie de pruebas extraordinarias y de alguna manera descubrir cuál es su verdadero destino. 

7 /10decine21

Crítica Elio 

Elio foto crítica.

Encuentros en la cuarta fase

Tras la muerte de sus progenitores, Elio ha quedado al cuidado de Olga, su tía, militar destinada en una base de alta seguridad, donde se mandan al espacio señales para contactar con extraterrestres. Obsesionado con las civilizaciones alienígenas, el chico sueña con que le abduzcan para conocer otros planetas. Un día, Melmac, uno de los compañeros de Olga, asegura que ha recibido una respuesta de otro mundo a los mensajes enviados, aunque nadie le cree, excepto el chaval, que de hecho manipula unos ordenadores para continuar el contacto, así que le mandarán un rayo para llevarle ante los representes del Comuniverso, organización de representantes de numerosas razas intergalácticas...

Tras Coco (2017), Pixar no ha vuelto a ser ni de lejos lo mismo, pues la compañía se ha centrado en secuelas y el prescindible spin-off Lightyear, y aunque algunos de los filmes originales funcionaban, como Soul y Luca, no resistían comparación con ninguno de los estrenos durante la época en la que John Lasseter ejercía como motor creativo. Ahora, vuelve a encauzar por una vez el rumbo, con una propuesta que marca un regreso a sus mejores virtudes: personajes bien construidos, humor inteligente, momentos profundamente emotivos y una reflexión sincera sobre temas universales. Se explora con sensibilidad el conflicto generacional, centrándose en cómo las nuevas generaciones —hijos y sobrinos— muchas veces no encajan con las expectativas de los adultos. Y, sin embargo, ese desencuentro no anula el amor incondicional: aunque no sean como uno los imaginaba, se les quiere igualmente. También se sugiere que los jóvenes, en su visión limitada del mundo, no siempre comprenden el esfuerzo, las renuncias y el cariño con el que sus tutores los acompañan. Se habla también de amistad, del pacifismo y se ofrece una visión muy útil de la negociación para resolver conflictos.

Están al frente Madeline Sharafian, nominada al Oscar por el corto MadrigueraDomee Shi autora de Red, y Adrian Molina, codirector del film del niño mexicano. Consiguen que parezca sencillo el relato, pese a que desarrolla una mitología completa, y algo últimamente que parece impensable, que prime la originalidad en el diseño de las numerosas criaturas, como los embajadores galácticos, el príncipe galáctico Glordon, o la computadora líquida OOOOO. Abundan las referencias y homenajes sin que eso signifique que se saqueen sin piedad obras ya vistas, pues aquí se nota mucha la influencia de Encuentros en la tercera fase o E.T., el extraterrestre, de Steven Spielberg, mientras que pasajes como el del surrealista manual de instrucciones universal traerá a la memoria “La guía del autoestopista galáctico”, novela de Douglas Adams.

Como siempre, los logros técnicos de la compañía merecen elogios. Aquí sobre todo asombra que se hayan desarrollado nuevos sistemas de simulación para dar vida a criaturas con anatomías no convencionales: gelatinosas, multiformes, líquidas o translúcidas. La citada OOOOO, por ejemplo, es un prodigio técnico que combina varias técnicas, así que no se mueve como nada que haya aparecido en la animación convencional… y sin embargo transmite emociones con precisión.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios a esta entrada son moderados por Ángel Sancho Crespo, autor y administrador del blog