Duración: 02h 09 min
Género: Fantástico | Acción | Cómic
Título original: Superman
Año: 2025
Fecha de estreno en España en cines : 11-07-2025
País: EE.UU.
Dirección: James Gunn (II)
Intérpretes: David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Edi Gathegi, Anthony Carrigan, Nathan Fillion, Isabela Merced, Skyler Gisondo, Sara Sampaio, María Gabriela de Faría, Wendell Pierce, Alan
Tudyk, Pruitt Taylor Vince, Neva Howell, Bradley Cooper, Angela Sarafyan, Giovannie Cruz, Natasha Halevi, Zlatko Buric, Frank Grillo, James Hiroyuki Liao, Louisa Krause, Dinesh Thyagarajan
Argumento: Jerry Siegel (cómic), Joe Shuster (cómic)
Guión: James Gunn (II)
Música: John Murphy, David Fleming
Fotografía: Henry Braham
Producción: James Gunn (II)
Distribuye en cine: Warner
Sinopsis
oficial
James Gunn aborda al superhéroe
original en el recién imaginado universo DC con una singular mezcla de acción
épica, humor y emoción, presentando a un Superman al que guían la compasión y
una confianza inquebrantable en la bondad de la humanidad.
7/10
Crítica Superman

Renacimiento
La historia arranca
"in media res", con Superman abatido y tendido sobre la nieve,
sangrando tras haber sido vencido por el Martillo de Boravia, un poderoso
metahumano enviado como represalia por el presidente autoritario de ese país.
El motivo: Superman impidió una invasión militar a la empobrecida nación vecina
de Jarhanpur. Solo y debilitado, el Hombre de Acero apenas logra reunir fuerzas
para silbar y llamar a su inseparable compañero, Krypto, un perro con capa roja
que atraviesa la tundra hasta encontrarlo. Con esfuerzo, el animal lo arrastra
hasta la Fortaleza de la Soledad, donde un equipo de droides identificados por
números lo reparan físicamente con luz solar y, a la vez, le ofrecen consuelo
emocional mediante la proyección de un holograma de despedida de sus padres
biológicos, grabado antes de la destrucción de Krypton.
Una vez recuperado,
Superman regresa a Metrópolis y retoma su identidad como el periodista Clark
Kent, en la redacción del "Daily Planet". Allí le espera Lois Lane,
colega perspicaz y compañera sentimental, que ya conoce su doble vida como
superhéroe. Lo que Clark ignora es que el Martillo de Boravia ha sido
manipulado desde las sombras por Lex Luthor, magnate tecnológico y director ejecutivo
de LuthorCorp. Luthor dirige una agresiva campaña de descrédito contra
Superman, alimentada por vídeos falsificados y una ola de desinformación viral
en redes sociales que busca volcar la opinión pública en su contra.
Para iniciar la
nueva etapa del universo de los superhéroes DC en el cine, comandada por Peter
Safran y James Gunn, éste último escribe y dirige un
film protagonizado por el personaje más popular de la compañía, Superman, que
se aleja del tono sombrío y nihilista de las últimas películas de Zack Snyder, y recupera el tono luminoso y
positivo de los filmes protagonizados por Christopher Reeve, mientras que la banda
sonora de John Murphy y David Fleming se apoya en el icónico tema
de John Williams, provocando un efecto emocional
inmediato. Sin embargo, su principal virtud es que todo parece fresco y
novedoso. Fiel al estilo de su trilogía de Guardianes de la galaxia, James
Gunn equilibra la acción de cómic con toques de humor, nostalgia y drama
íntimo. No duda tampoco en rozar lo caricaturesco con Krypto, mascota conocida
por los lectores de las viñetas, que tiene su encanto, y se comporta como si un
perro de verdad tuviera superpoderes.
Quizás se pase de
ambiciosa en el guión, incorporando un gran número de personajes y subtramas,
con demasiadas ideas que compiten por la atención del espectador. La película
avanza con ritmo y espectáculo, pero corre el riesgo de dispersarse por su
ambición narrativa. Por ejemplo aparecen Angela Spica, la Ingeniera, metahumana
del lado de los villanos, capaz de transformar su cuerpo en armas o interfaces
digitales gracias a su sangre con nanobots, y aliados del protagonista como
Metamorpho, Mister Terrific, Hawkgirl y Green Lantern, que forman el embrión de
la Liga de la Justicia, pese a que todavía no tienen muy claro cómo se van a llamar.
En el centro de su
narrativa se encuentra la manipulación mediática, que alimentada por deepfakes,
bots y ejércitos digitales, refleja con claridad cómo hoy en día se puede
fabricar la percepción de la verdad desde el poder tecnológico y económico.
Además, toca la instrumentalización de la política internacional por parte de
grandes corporaciones. A lo largo del metraje, el personaje central se enfrenta
a una crisis de identidad y propósito, lo que sirve para plantear una reflexión
sobre el sentido de hacer el bien en una sociedad cada vez más cínica y
manipulada. Quien esté dispuesto a mantener sus compromisos éticos no siempre
será hoy en día comprendido o recompensado, por lo que debe estar dispuesto a
enfrentarse al rechazo, la traición y la soledad.
Todo un
hallazgo David Corenswet, que da vida a un
Superman/Clark Kent más vulnerable de lo habitual, pero también cálido, irónico
y emocionalmente abierto. Realiza un gran trabajo Rachel Brosnahan, que interpreta a una Lois
Lane sagaz, ingeniosa, moderna, e inteligente, un poco en la línea de la
clásica Margot Kidder. Esta vez, Gunn ha decidido
prescindir del habitual juego de identidades secretas entre ambos, situándolos
ya en una relación consolidada, lo que permite una dinámica más rica, honesta y
juguetona, y da pie a una de las mejores secuencias, en la que Lois entrevista
a Superman. Por su parte, Nicholas Hoult interpreta un Lex Luthor
inquietante y moderno, menos caricaturesco y más creíble como amenaza
intelectual y mediática.
Del resto del
amplio reparto cabe resaltar a Nathan Fillion, actor fetiche del realizador
desde que protagonizó Slither, su ópera prima, que suele salir en todos sus
trabajos y que aquí da vida a un hilarante Green Lantern. Neva Howell y Pruitt Taylor Vince dan vida a los padres
adoptivos de Superman, a quien se presenta como gente humilde del entorno
rural. Una conversación de Papá Kent con su retoño es otro de los mejores
momentos del film. Por el contrario, Bradley Cooper y Angela Sarafyan apenas tienen presencia
en forma de hologramas como los progenitores de Krypton. Cabe mencionar que
tras los títulos de crédito aparece una pequeña escena a modo de propina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios a esta entrada son moderados por Ángel Sancho Crespo, autor y administrador del blog