Titulo original: The Hunger Games: Catching Fire **** (7,5)
Director: Francis Lawrence.
Intérpretes: Jennifer Lawrence, Josh Hutcherson, Elizabeth Banks, Woody Harrelson, Toby Jones, Philip Seymour Hoffman,Jena Malone, Amanda Plummer, Sam Claflin, Jeffrey Wright.

GUION: Michael Arndt y Simon Beaufoy, basado en la novela de Suzanne Collins.
EE.UU. 2013
Ciencia-ficción.
146 min.s juegos del hambre: en llamas
Intérpretes: Jennifer Lawrence, Josh Hutcherson, Elizabeth Banks, Woody Harrelson, Toby Jones, Philip Seymour Hoffman,

GUION: Michael Arndt y Simon Beaufoy, basado en la novela de Suzanne Collins.
EE.UU. 2013
Ciencia-ficción.
146 min.s juegos del hambre: en llamas
JERÓNIMO JOSÉ MARTÍN escribió PARA COPE (el 21.11.2013):

Conviene recordar que la acción de esta distopía futurista se desarrolla en la nación de Panem, formada por los restos de Estados Unidos después de una terrible guerra, y dirigida dictatorialmente desde el Capitolio. Como táctica de intimidación y sádico divertimento televisivo, todos los años el gobierno obliga a cada uno de los doce distritos del país a enviar a un chico y a una chica de entre 12 y 18 años como tributos de los Juegos del Hambre. En el letal campo de batalla, los chavales deben luchar y matarse entre ellos hasta que sólo quede un superviviente. Todo ello, seguido en directo por millones de espectadores. Tras romper las reglas tradicionales, ganaron la Edición 74 los tributos del paupérrimo Distrito 12, dedicado a la minería: Katniss Everdeen (Jennifer Lawrence) —una aguerrida adolescente, huérfana de padre y experta arquera, que se ofreció voluntaria en lugar de su hermana menor—, y Peeta Mellark (Josh Hutcherson), el intachable y cariñoso hijo de un panadero, que se ganó el corazón de Katniss durante la traumática experiencia. Ambos fueron entrenados y aconsejados por Haymitch Abernathy (Woody Harrelson), antiguo campeón, que se había convertido en un borracho aparentemente inútil.
En esta nueva historia, Katniss y Peeta regresan al Distrito 12 en olor de multitudes. Pero están allí muy poco tiempo, lo justo para que Katniss se reconcilie con su amigo de la infancia Gale Hawthorne (Liam Hemsworth), que también pretende a la chica. En todo caso, los populares ganadores dejan enseguida a sus familias y amigos para embarcarse en el Tour de la Victoria por los diferentes distritos, donde rendirán homenaje a los familiares de los caídos durante el último torneo. A lo largo de su periplo, ambos se dan cuenta de que comienza a gestarse una revolución, alentada en gran medida por la desafiante rebeldía de la pareja durante el macabro torneo. Pero el dictatorial Presidente Snow (Donald Sutherland) reprime con dureza los primeros brotes y, aconsejado por el siniestro nuevo Vigilante Jefe, Plutarch Heavensbee (Philip Seymour Hoffman), anuncia que, en los Septuagésimo Quintos Juegos del Hambre (El Vasallaje), sólo competirán ganadores de otras ediciones, sean cuales sean sus edades. Así que Katniss y Peeta quizás tengan que luchar a muerte entre sí.
Recreado con una ambientación, una fotografía, un vestuario y una música de altísima calidad, de nuevo resulta atractivo el abigarrado cóctel retrofuturista característico de la trilogía, lleno de sugerentes referencias históricas —los juegos olímpicos, los gladiadores del circo romano…—, literarias —la mitología griega, la leyenda de Robin Hood…—, fílmicas —“Deliverance”, “Acorralado”, “El Show de Truman”, “La isla de los condenados”, “Battle Royale”…— y de actualidad. Pero esta vez, ese despliegue logra una mayor intensidad narrativa y emocional gracias a que Lawrence abandona el agitado hiperrealismo cámara en mano de Ross, y ofrece una puesta en escena más elaborada, variada y serena, a ratos espectacular, pero con un tratamiento más elíptico de la violencia, una menor atención al decadente ambiente hedonista del Capitolio, una radical reducción de los guiños a la saga “Crepúsculo” y una permanente vigilancia a la evolución dramática de los personajes, todos ellos magníficamente interpretados. Así, Jennifer Lawrence y Josh Hutcherson dan un paso adelante respecto a la primera entrega, y logran unas cuantas secuencias absolutamente conmovedoras en su exaltación de la amistad leal, el trabajo en equipo, el compromiso con la dignidad humana, el sentido del sacrificio y la rebeldía frente a la opresión. De hecho, tras el intensísimo desenlace abierto, el espectador se queda ansioso por ver cuanto antes “Sinsajo”, la conclusiva tercera parte de la saga. Habrá que esperar un año para ver su primera mitad. J. J. M.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios a esta entrada son moderados por Ángel Sancho Crespo, autor y administrador del blog