Páginas

31 de julio de 2020

“EL JUEGO DE ENDER” (2013): HOY A LAS 16.15 EN MOVISTAR PARA DISFRUTAR DEL CAFÉ EN FAMILIA








 “ENDER´S GAME"

Dirección: Gavin Hood. 

País: USA. Año: 2013. 


Duración: 114 min. 

Género: Ciencia-ficción. 


Interpretación: Asa Butterfield (Ender Wiggin), Hailee Steinfeld (Petra Arkanian),Harrison Ford (coronel Hyrum Graff), Abigail Breslin (Valentine Wiggin), Ben Kingsley (Mazer Rackham), Viola Davis (Gwen Anderson). 







Guion: Gavin Hood; basado en la novela “El juego de Ender”, de Orson Scott Card.


Música: Steve Jablonsky. 


Fotografía: Donald McAlpine. 


Distribuidora: eOne Films Spain






Estreno en USA: 1 Noviembre 2013. 


Estreno en España: 8 Noviembre 2013. 

SINOPSIS

La película “El juego de Ender” es la adaptación cinematográfica de la primera entrega de la famosa saga literaria del escritor de ciencia-ficción Orson Scott Card. En un futuro cercano, una raza alienígena llamada Insectores ha atacado la Tierra. De no ser por un héroe legendario, el comandante de la Flota Internacional, Mazer Rackham, todo se habría perdido. Preparándose para el próximo ataque, el estricto coronel Hyrum Graff y el Ejército Internacional entrenan sólo a los mejores jóvenes para encontrar al futuro Mazer. Entre estos jóvenes está Ender Wiggin, un chico tímido pero brillante estratega, reclutado para unirse a la élite en la Escuela de Batalla. Se acerca una épica batalla que determinará el futuro de la Tierra y la salvación de la raza humana.


CRÍTICA de  Joaquín R. Fernández para LaButaca. Net:

“El juego de Ender”: La creación de un líder

Aceptable adaptación del clásico literario de Orson Scott Card que sobresale por la agilidad con la que se desarrolla el relato. Además, cuenta con buenos actores y su narración incorpora interesantes dilemas morales.

Harrison Ford sabe que, a sus muy bien llevados setenta y un años, ya no puede aspirar a encabezar el reparto de ninguna película en la que no dé vida a Han Solo o a Indiana Jones. Es por ello que está optando por participar en largometrajes en los que él no es su principal estrella. Me parece una buena estrategia, puesto que está claro que su nombre no basta para atraer al público que más puebla las salas de cine (me refiero, obviamente, al adolescente). Esto es algo que pudimos comprobar en “Medidas extraordinarias” y “Morning glory”, de ahí que luego se dejara ver en “Cowboys & aliens” y en ese fiasco titulado “Paranoia”. Caso aparte es“42″, todo un éxito en los Estados Unidos que, sin embargo, se ha lanzado directamente en DVD y Blu-ray en buena parte del mercado internacional (donde el béisbol no interesa demasiado). Con “El juego de Ender” vuelve a quedarse en un segundo plano, al igual que sucederá en “Los mercenarios 3″.
La novela de Orson Scott Card en la que se basa la cinta no era fácil de llevar a la gran pantalla (y no digamos sus secuelas). Sin embargo, el director y guionista Gavin Hood ha hecho un buen trabajo y nos ofrece una película que recoge de forma adecuada la esencia del citado texto. “El juego de Ender” presenta un buen ritmo, encontrándonos al protagonista en la Escuela de Batalla. A partir de aquí se suceden una serie de pasajes en los que se nos muestran con agilidad los entrenamientos del muchacho y de sus compañeros. El relato no olvida aspectos tan importantes como los dilemas a los que ha de enfrentarse Ender, un joven que ha de buscar un equilibrio entre la agresiva personalidad de su hermano y la desmedida emotividad de su hermana. Al menos ha de hacerlo si quiere convertirse en el líder que salve a la humanidad de ser aniquilada por los insectores.


El filme no pretende contentar al público juvenil (al menos de forma exclusiva), de ahí que sorprenda que se incluyan fragmentos un tanto duros que ponen a prueba a Ender durante su formación (es obvio que sus responsables no han caído en la tentación de adaptarse a las modas imperantes y se han ceñido al material original). Asimismo, cuenta con un estupendo elenco de intérpretes adolescentes, destacando de manera especial Asa Butterfield, Abigail Breslin y Hailee Steinfeld. De hecho, destacaría los enfrentamientos dialécticos que el primero mantiene con Harrison Ford (sobre todo durante la conclusión de la película). Sin ser portentosos, los efectos especiales cumplen con su cometido y resultan originales a la hora de mostrarnos a Ender mientras intenta resolver los juegos que le plantean sus mentores.


Calificación: 6/10


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios a esta entrada son moderados por Ángel Sancho Crespo, autor y administrador del blog