Páginas

29 de mayo de 2019

“SECRETARIAT” (2011) (CAMPEÓN): UNA BUENA PELÍCULA SOBRE CABALLOS

Dirección: Randall Wallace. 

País: USA. Año: 2010.

Duración: 120 min. 

Género: Drama. 

Interpretación: Diane Lane (Penny Chenery), John Malkovich (Lucien Laurin), Scott Glenn (Chris Chenery),Dylan Walsh (Jack Tweedy), James Cromwell (Ogden Phipps), Kevin Connolly (Bill), Nelsan Ellis (Eddie Sweat), Margo Martindale (Srta. Hamm),Amanda Michalka (Kate). 

Guion: Mike Rich; inspirado en el libro “Secretariat: The making of a champion”, de William Nack. 

Música: Nick Glennie-Smith. 

Fotografía: Dean Semler.


Estreno en USA: 8 Octubre 2010. E
Estreno en España: 18 Febrero 2011. 

Sinopsis

Basada en una historia real, “Secretariat” narra la formidable aventura del ganador de la Triple Corona en 1973. Penny Chenery es una madre y ama de casa que se compromete a hacerse cargo de las caballerizas Meadow Stables en Virginia, propiedad de su padre enfermo. Pero ella desconoce totalmente el mundo de las carreras de caballos. Contra todo pronóstico, Chenery, con la ayuda del veterano entrenador Lucien Laurin, se abre paso en un negocio dominado por los hombres y acaba consiguiendo la primera Triple Corona en 25 años, ganada con uno de los mejores caballos de carreras de todos los tiempos.




COMENTARIOS DE Jordi Revert PARA LaButaca.Net 

“Secretariat”: Caballo de leyenda

Recomendada para amantes de los caballos y de pequeñas historias épicas.

“Secretariat” es uno de los más legendarios caballos de carreras. En los años 70, estableció récords todavía por superar y se convirtió en el primer caballo en ganar la Triple Corona en 25 años. Ahora, esta adaptación del libro “Secretariat: The making of a champion”, de William Nack, recoge su extraordinaria carrera y sus comienzos: Secretariat empezó a cargo de Penny Chenery (Diane Lane), una madre y ama de casa que se hizo cargo de las caballerías de su padre. Con la ayuda del veterano entrenador Lucien Laurin (John Malkovich), Chenery se abrió paso en un negocio poco indicado para mujeres e hizo triple campeón a su caballo.


Dirige Randall Wallace, antaño guionista de “Braveheart” (Mel Gibson, 1995) y luego director de “El hombre de la máscara de hierro” (1998) y“Cuando éramos soldados” (2002). En su reparto, encontramos a actores de la talla de Diane Lane (“Bajo el sol de la Toscana”, “Noches de tormenta”), John Malkovich (“Desgracia”, “RED”), Dylan Walsh (la serie“Nip/Tuck, a golpe de bisturí”) o James Cromwell (“The queen [La reina]“,“W.”). La película, encuadrada en todo un género con los caballos de carreras como protagonistas, sigue la estela heroica de títulos como“Seabiscuit. Más allá de la leyenda” (Gary Ross, 2003). En su paso por la taquilla norteamericana, “Secretariat” alcanzó un tercer puesto nada desdeñable, mientras que lleva recaudados cerca de 60 millones de dólares a nivel global —su presupuesto estimado era de 35—. Además, la cinta estuvo nominada en galardones como los Satellite Awards o los premios que concede la Asociación de Críticos de Phoenix. Se estrena el 18 de febrero, como una de las propuestas familiares destacadas entre los estrenos de la semana.

CRÍTICA DE Jordi Revert PARA LaButaca.Net

 “Secretariat”: Épica hípica

 “Secretariat” es una película predecible hasta decir basta, sin una sola sorpresa y en la que las subtramas y temas secundarios carecen de la profundidad necesaria para elevar su interés. Tiene algunas excelentes escenas de carreras.
A menudo, las películas que narran leyendas hípicas acostumbran a necesitar de subtramas o temas que sirvan de sustento a argumentos, por lo general, harto previsibles y sin improvisación. En el caso de“Secretariat” (ver tráiler), crónica de la carrera hacia el éxito del aún considerado por muchos como el mejor caballo de carreras de la historia, ese apoyo goza de una dimensión sociológica que, en manos de otro director, quizá hubiera alcanzado cotas más interesantes: el empeño de un ama de casa y madre de familia (Diane Lane) por romper con las rutinas previstas para su posición y convertir en reto personal el camino a la gloria del caballo de marras.



En manos de Randall Wallace, sin embargo, las aristas sociales y políticas que rodean a los primeros años y ascenso de Secretariat hasta la Triple Corona, adquieren la categoría de anécdota, de apuntes que señalan al trasfondo, pero que no adquieren verdadera consciencia del mismo: “Secretariat” tiene esa conservadora uniformidad del Disney familiar que dibuja el movimiento hippie como un intrascendente capricho de la juventud, mientras que el creciente papel femenino en la sociedad aparece como un hecho más excepcional que secundado, antes como ejemplo aislado que como movimiento real. Por otro lado, ninguno de los tópicos de las épicas equinas faltan: testarudos dueños que no se rinden a la adversidad, mezquinos adversarios, subordinados negros de caballerizas que lanzan gritos triunfales a la puesta del sol. En su empeño de alcanzar la grandeza, la cinta de Wallace roza el ridículo y abusa de fotografía preciosista, de diálogos lapidarios con lecciones vitales, e incluso perpetra alguna licencia de dudoso gusto, a saber Diane Lane conversando mentalmente con Secretariat o el propio caballo intercambiando miradas desafiantes con su rival en la línea de salida.

Excesiva en su metraje, predecible hasta decir basta, esta reedición equina del relato de superación personal sólo evita el olvido inmediato a través de unos actores correctos y la cámara que rueda el transcurso de las competiciones: esta se sitúa tanto a ras del suelo como entre el tumulto de la carrera, logrando espectaculares planos que imprimen la agitación del momento y logran un estimable grado de inmersión del espectador en la escena.


Calificación: 4/10


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios a esta entrada son moderados por Ángel Sancho Crespo, autor y administrador del blog