Páginas

27 de mayo de 2019

“BOYHOOD” (2014): EXCELENTE PELÍCULA EN TORNO A UNA FAMILIA




Estados Unidos
166 minutos

DIRECTOR Y GUIONISTA: Richard Linklater






SINOPSIS: Drama filmado a lo largo de 12 años (2002-2013) pero únicamente en 39 días de rodaje. Es la historia de Mason (Ellar Coltrane) desde los seis años y durante una década poblada de cambios: mudanzas y controversias, relaciones que se tambalean, bodas, diferentes colegios, primeros amores, también desilusiones, momentos maravillosos, de miedo y de una constante mezcla de desgarro y sorpresa. Un viaje íntimo y épico por la euforia de la niñez, los sísmicos cambios de una familia moderna y el paso del tiempo.

PREMIOS: Premios Oscar: mejor actriz secundaria (Patricia Arquette). 6 nominaciones
-3 Globos de Oro: Mejor película - Drama, director y actriz sec. (Arquette)
-Premios César: Nominada a Mejor film extranjero
-Premios BAFTA: Mejor película, director y actriz secundaria (Arquette)
-Premios Guldbagge: Nominada a Mejor película extranjera
-Festival de Berlín: Mejor director
-Festival de Sundance: Estreno mundial (sección "Premieres")
-American Film Institute (AFI): Top 10 - Mejores películas del año
-Festival de San Sebastián: Gran Premio FIPRESCI: mejor película del año
-National Board of Review: Mejores 10 películas del año
-Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película, director y actriz sec. (Arquette)
-Críticos de Los Angeles: Mejor película, director, actriz (Arquette) y montaje
-Premios Gotham: 4 nomin. (mejor película, actor, actriz, actor revelación)
-Independent Spirit Awards: Mejor director y actriz secundaria (Arquette)
-Satellite Awards: Mejor director y actriz sec. (Arquette). 7 nominaciones
-Critics Choice Awards: 4 premios incluyendo Mejor película y director
-Críticos de Chicago: 3 premios incluyendo Mejor película

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)


CRÍTICAS:
·                                

Todd McCarthy: The Hollywood Reporter 
·                                

Xan Brooks: The Guardian 

·                                

Manohla Dargis: The New York Times 
·                                

Luis Martínez: Diario El Mundo

Crítica decine21.com

estrella
7
La aventura del crecer
La aventura del crecer
Una película verdaderamente singular, aunque Richard Linklater no deja de seguir en Boyhood la estela de su celebrada trilogía iniciada con Antes del amanecer. Pues en ambos casos se reflexiona sobre las relaciones humanas, el amor y el discurrir de la vida, con el paso del tiempo, y la madurez y sabiduría que se van adquiriendo al aprender de los errores, como elementos configuradores de lo que se cuenta. Se diría inspirada en parte por la traslación de Harry Potter al cine –los libros del niño mago son citados explícitamente–, pues aunque de otro modo, también en esa saga el espectador ha visto crecer a los protagonistas, aunque en ese caso a lo largo de los años, y no de golpe, como el espectador experimenta de un modo muy vívido en este film.
Lo novedoso en Boyhood, es que se trata de un proyecto que su director ha ido rodando a lo largo de 12 años para estrenar al fin ahora, manteniendo el mismo reparto, lo que resulta especialmente importante en el caso del protagonista Mason –al que seguimos hasta que cumple 21 años y se va a estudiar a la universidad, gran papel de Ellar Coltrane iniciado cuando era un chaval–, aunque también en el de su hermana Samantha –a la que da vida la hija del director, Lorelei Linklater–, y en el de sus padres divorciados –interpretados por Patricia Arquette y el habitual de Linklater Ethan Hawke–.
El director, guionista y productor sale airoso de su experimento de largo metraje, casi 3 horas, pues logra imprimir a lo que cuenta el sello de la autenticidad, el proceso que vive el protagonista desde su infancia hasta que está en edad universitaria, en el ambiente de una familia desestructurada con un ambiente típicamente estadounidense: la madre llega a pasar por tres matrimonios, y cada esposo tiene sus rasgos problemáticos.
Todo el film discurre con gran naturalidad, se evitan los tópicos al abordar los típicos ritos de iniciación a la vida, no hay excesos ni aspavientos cuando se produce el desconcierto vital, aunque haya momentos de dolor, y surja la inevitable pregunta existencial "¿Cuál es el sentido de todo esto?", para la que no hay aquí una respuesta trascendente. Linklater pinta con convincentes rasgos vigorosos a los personajes con sus respectivos lazos; y nadie es perfecto, pero de ningún "árbol caído" se hace "leña", más bien hay un esfuerzo de comprensión de cómo son los demás, y de sus posibilidades de mejorar. El modo en que se pinta al padre simpatizante de Obama en las elecciones presidenciales, y el matrimonio que tanto aprecian el rifle y la Biblia, son ilustrativos de un enfoque amable, que evita los juicios hoscos tan habituales hacia aquellos que tienen distintos puntos de vista. Hay sin duda momentos hermosos –las conversaciones hijo-progenitor, la satisfacción de que un consejo en un momento dado no cayó en saco roto...–, que como en la vida, ocurren también en el cine, y que transmiten emociones genuinas.
Análisis del guión
Si has visto la película y quieres leer un análisis a fondo del guión de la película, pincha aquí.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios a esta entrada son moderados por Ángel Sancho Crespo, autor y administrador del blog