Páginas

18 de abril de 2018

“BEAU GESTE” (1939): UNA JOYA DE LA HISTORIA DEL CINE BASADA EN OTRA JOYA DE NOVELA


Beau Geste es una película estadounidense cuyo argumento está basado en la excelente novela homónima de Percival Christopher Wren editada en 1924.
Existen otras tres versiones cinematográficas basadas en la misma novela. Una de 1926 protagonizada por Ronald Colman, otra de 1966 protagonizada por Guy Stockwell y una miniserie de la BBC de 1982.

ARGUMENTO

Un contingente perteneciente a la legión extranjera francesa se aproxima a un fuerte situado en el desierto y observan sorprendidos cómo los soldados que lo custodian se encuentran aparentemente en posición de alerta, pero en realidad son cadáveres.
A partir de este hecho, se narra la historia de tres hermanos ingleses que deciden alistarse en la legión tras la desaparición de un zafiro de enorme valor. Una vez incorporados son destinados a un regimiento en el norte de África, donde están a las órdenes del sádico y brutal sargento Markoff (Brian Donlevy).


Beau Geste
Ficha técnica
·                                 William A. Wellman
Robert Carson
·                                 Robert Carson
Theodor Sparkuhl
Archie Stout

Datos y cifras
País(es)
Estados Unidos
1939
Duración
112 minutos
Idioma(s)
Compañías
Productora
Ficha en IMDb


10/10

Crítica Beau Geste 

¡Viva la legión!

Un clásico del cine de aventuras que nos cuenta la amistad de tres hermanos (Beau, Digby y John) en la Legión Extranjera, y su enfrentamiento con el temible sargento Markoff. Se basa en la popular novela de Sir Percival Christopher Wren. Fue llevada al cine por primera vez en una trilogía compuesta por Beau Geste (1926), de Herbert Brenon (1926), Beau Sabreur,de John Waters (II) (1928) y Beau Ideal, también d Brenon (1931).

La Paramount se atrevería con un nuevo remake en 1939, en una película que pasó por muchos problemas de rodaje debido a las condiciones extremas de calor al que se enfrentaron sus protagonistas, un trío de excepción formado por Gary CooperRobert Preston y Ray Milland, a los que abría que añadir una sobrecogedora actuación de Brian Donlevy como el malvado sargento que tiraniza al batallón y la aparición de una joven Susan Hayward en el papel de Isobel. El filme –que en un principio iba a ser rodado en color– tiene un endiablado ritmo de acción y una inolvidable escena inicial repleta de misterio. Hubo nominaciones al Oscar para Donlevy como actor secundario, y Hans Dreier y Robert Odell en la decoración de interiores.

Con el mismo título volvería a ser llevada al cine en una olvidable versión dirigida en 1966 por Douglas Heyes; y Marty Feldman dirigió en 1977 una parodia sobre el tema con Mi bello legionario.








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios a esta entrada son moderados por Ángel Sancho Crespo, autor y administrador del blog