- 89 min. | Acción | Ciencia ficción
- Título original: The Darkest Hour
- Año: 2011
- País: EE.UU.
- Dirección: Chris Gorak
- Intérpretes: Emile
Hirsch, Rachael
Taylor, Olivia
Thirlby, Joel
Kinnaman, Dato
Bakhtadze, Max
Minghella
- Guión: Leslie Bohem, M.T. Ahern, Jon Spaihts
- Música: Tyler Bates
- Fotografía: Scott Kevan
- Distribuye en cine: Fox
- Distribuye
en formato doméstico: Fox
CRÍTICA
Más aliens atacan la
Tierra
Segundo trabajo como
realizador de Chris Gorak, que dirigió
la poco conocida En la puerta de casa, y
anteriormente había sido director artístico de títulos como El club de la lucha y El hombre que nunca estuvo allí.
Cuenta con el apoyo como productor del ruso Timur Bekmambetov (Guardianes de la noche).
Los jóvenes Sean y
Ben viajan a Moscú para ultimar un negocio de internet con Skylar, un
empresario sueco. Pero éste les ha robado la idea y ni siquiera esperaba
verles. Desilusionados, los chicos visitan un club nocturno de moda, donde
hacen amistad con una pareja de americanas de viaje turístico, y también
descubren que uno de los clientes es Skylar. En medio de la velada, la ciudad
sufre la invasión de unas criaturas alienígenas que parecen ondas
electromagnéticas, prácticamente invisibles, salvo porque su presencia se puede
detectar mediante cualquier aparato eléctrico.
Acaba siendo otra
película de invasiones alienígenas, cuya única originalidad es que la trama
tiene lugar en la capital rusa. La fotografía le saca mucho juego a
localizaciones significativas de esta ciudad, y las imágenes de sus calles
vacías, al estilo del Nueva York de Soy leyenda, resultan sugerentes. Cuenta
también con un buen reparto encabezado por Emile Hirsch, Max Minghella y Olivia Thirlby,
Sin embargo, desde
el principio queda claro que transita por lugares comunes, y de hecho se
estrena después de Skyline e Invasión a la Tierra, con las que
guarda múltiples similitudes.
Además, el guión es predecible, los personajes
bastante planos y los diálogos desastrosos. Todo está supeditado a los efectos
especiales, que si bien son aceptables, tampoco son especialmente rompedores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios a esta entrada son moderados por Ángel Sancho Crespo, autor y administrador del blog