- Duración: 01h 40 min
- Género: Aventuras
- Título
original: Call of the Wild
- Año: 2020
- Fecha de estreno en España en
cines : 21-02-2020
- Fecha de estreno en España
en Walt Disney: 15-07-2020
- País: EE.UU.
- Dirección: Chris Sanders
- Intérpretes: Harrison Ford, Dan Stevens, Omar Sy, Karen Gillan, Bradley Whitford, Jean Louisa Kelly, Colin Woodell
- Argumento: Jack London (novela)
- Guión: Michael Green
- Música: John Powell
- Fotografía: Janusz Kaminski
- Distribuye en cine: Fox
- Distribuye
en formato doméstico: Walt Disney
Sinopsis
oficial
La llamada de lo salvaje
Adaptada del popular clásico de la
literatura, La llamada de lo salvaje lleva a la pantalla con enorme
autenticidad la historia de Buck. Se trata de un perro con un gran corazón cuya
apacible vida doméstica se pone patas arriba cuando de repente le arrancan de
su hogar en California y lo trasplantan a las exóticas tierras del Yukón en
Alaska durante la fiebre del oro de los años 1890. Buck es el novato recién
llegado en un equipo de trineo de perros que entrega el correo y del que
acabará siendo el líder. Buck vivirá la mayor aventura de su vida y encontrará
por fin su lugar en el mundo convirtiéndose en su propio maestro.
5/10
Crítica La llamada de lo salvaje

Un perro más humano que los humanos
Adaptación de la
novela homónima de Jack London, sigue las vicisitudes de Buck, un
perro que vive feliz en casa de un juez, en los años de la fiebre del oro, pero
que robado a su dueño, acaba siendo el líder de un tiro de trineo que lleva el
correo postal. Conocerá propietarios desaprensivos, pero también a un anciano
viudo, que llora la muerte de su hijo, y del que será amigo fiel, y junto al
cual recibirá la llamada definitiva de lo salvaje a que alude el título.
La cinta, con guion
de Michael Green, responsable del libreto
de Logan, tiene el obligado clasicismo de una trama de
aventuras, donde el protagonista es un noble animal, que se muestra “más humano
que los humanos”, si se me permite la broma que sugiere el hecho de que la
película cuente entre sus actores con Harrison Ford, el protagonista de Blade Runner. En efecto, Buck, creado digitalmente como
los otros animales que aparecen en el film, muestra una acusada personalidad,
mostrándose sensible ante los comportamientos injustos, e incluso preocupándose
de la adicción al alcohol de uno de sus dueños. En cambio, hay un malo malísimo
que no tiene corazón y sólo piensa en el oro. También se juega con elementos de
diversidad en boga, Perrault resulta ser negro, y su compañero del trineo es
una mujer con rasgos exóticos.
Las criaturas
animales digitales producen sentimientos ambivalentes. Está claro que se ha
avanzado mucho en este campo, como prueban El libro de la selva y El rey león, pero en el film hay algunos pasajes no
completamente logrados, sobre todo algunos iniciales en la ciudad, en que Buck
aparece con un tamaño desproporcionado y se nota a la legua que es digital, y
también en algún momento de la épica pelea nocturna de Buck con uno de los
perros del trineo, para afianzar su liderato.
Dirige el
film Chris Sanders, que por primera vez trabaja con
la cámara con actores de carne y hueso, pues antes había sido responsable de
los filmes animados Lilo & Stitch, Cómo entrenar a tu dragón y Los Croods. Y le cuesta crear emociones genuinas, el
villano es demasiado de opereta, y aunque Ford u Omar
Sy ponen su buen hacer actoral, sus relaciones con Buck
resultan un tanto frías, no acaban de apasionar, salvo en momentos puntuales,
precisamente con la criatura animada. Janusz Kaminski, director de fotografía, es
quien se ha encargado de lograr que encajen bien las animaciones con los
actores y los paisajes naturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios a esta entrada son moderados por Ángel Sancho Crespo, autor y administrador del blog