Páginas

15 de julio de 2025

“THE STUDIO” (2025): BUENA SERIE TV


 


  • Distribuye en formato doméstico: Apple TV+

Sinopsis oficial

Matt Remick es el recién nombrado jefe de Continental Studios. Con el cine tradicional intentando mantenerse vivo y relevante, Matt y su equipo de ejecutivos luchan contra sus propias inseguridades, artistas narcisistas y grandes capos corporativos, siempre con la esquiva meta de hacer grandes películas. Vistiendo trajes para disfrazar una continua sensación de pánico, cada fiesta, visita al set, decisión de cásting, reunión de márketing y entrega de premios les presenta una oportunidad para el brillante éxito o la catástrofe definitiva. Como alguien que come, sueña y respira cine, este es el trabajo que Matt ha estado persiguiendo toda su vida... y ahora que lo tiene, es muy posible que lo destruya.

6/10

Crítica The Studio 

por José María Aresté

 

Hay jefe nuevo en la oficina

Matt Remick acaba de haber visto hecho realidad el mayor de sus sueños: ser el jefe de Continental Studios, un importante estudio de Hollywood que necesita reverdecer los éxitos de antaño. Lo que ocurre es que todo el mundo cree que hay que apostar por la comercialidad de las franquicias, mientras que él es de la opinión de que lo popular no tiene por qué estar reñido con la calidad, él pretende hacer películas importantes. De modo que conseguirá un fichaje de campanillas, nada menos que Martin Scorsese, y tiene ideas como presentarse en el plató un día que toca rodar a la hora mágica del crepúsculo, poniendo nerviosos a todos los implicados.

Serie en forma de comedia según la fórmula de cine dentro del cine (en este caso, serie), cuya alma es sin duda Seth Rogen, también protagonista, aunque hay un quinteto de creadores, además de Rogen figuran acreditados Peter HuyckAlex GregoryEvan Goldberg y Frida Pérez. La idea es hacer broma acerca de los egos narcisistas que imperan en la industria, lanzando andanadas tanto a los artistas que pretenden crear obras sublimes, como a los ejecutivos guiados por ocurrencias absurdas, que se supone que van a dar mucha pasta.

La propuesta es medianamente graciosa, y se sirve con un ritmo alocado, con planos muy largos, de hecho un capítulo se titula “Plano secuencia”. Remick compone un personaje gafado, a quien parece que si algo le puede salir mal, le saldrá mal, ello a pesar de su buena voluntad y sus deseos de hacer un magnífico cine. El tono es casi siempre elegante, aunque no faltan guiños a la diversidad, a la postre las tramas que se supone que toca rodar son las de hoy, así que “no paaasa nada” si se incluye un beso lésbico, son exigencias del guión.

En el reparto, además de Rogen, se rescata a una veterana, Catherine O'Hara, la mamá de Solo en casa, y están acompañados por personas que forman parte de su equipo, a los que dan vida Kathryn HahnIke Barinholtz y Chase Sui Wonders. Luego ya viene un auténtico desparrame de cameos de famosos, que hacen de sí mismos como invitados en distintos capítulos, y en que no hace falta devanarse mucho los sesos para reconocerlos, pues se dicen sus nombres, ahí están por ejemplo Bryan CranstonSteve BuscemiMartin ScorseseGreta LeeSarah PolleyPaul DanoCharlize TheronRebecca HallOlivia Wilde... que parecen encantados de participar en la propuesta, no sabemos si cobrando el mínimo que estipula el Sindicato de Actores, o algo más.

Por supuesto, el hándicap de este tipo de tramas es su ombliguismo, el cine se mira a sí mismo, con múltiples citas y menciones de películas y términos técnicos –tuve que buscar qué es un “book end”, lo siento, no lo sabia–, con las que se puede perder el espectador.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios a esta entrada son moderados por Ángel Sancho Crespo, autor y administrador del blog