"The king´s Speech"
El duque de York se convirtió en rey de Gran Bretaña con el nombre de Jorge VI (1936-1952), tras la abdicación de su hermano mayor Eduardo VIII. Su tartamudez, que constituía un gran inconveniente para el ejercicio de sus funciones, lo llevó a buscar la ayuda de Lionel Logue, un experto logopeda que consiguió, empleando una serie de técnicas poco ortodoxas, eliminar este defecto del rey.
Una fascinante elocuencia actoral resuena a lo largo
esta pequeña gran obra sobre el pánico al ridículo y su enorme carga adicional
en un hombre entregado al deber. El milagro es conseguir que la anécdota, el
aparente nimio detalle de una tartamudez en tiempos de guerra, apasione con la
fuerza con que lo hace -recordemos que a su lado alguien está renunciando al
trono de Inglaterra por amor-. Sobrecoge la compasión que despierta el
personaje, en la que cada vez que un privilegiado aristócrata abre la boca, el
público enmudece, expectante y nervioso. De forma sutil el film consigue que
nos metamos en la piel del rey, sufriendo con su tara. Conmovedor. Narrativa y
formalmente, el exitoso realizador Tom Hooper
hace un trabajo sobrio y eficaz. Tan británico como poco
"oscarizable", todo hay que decirlo. Porque poco aquí sería memorable
ni trascendente si no fuera por las interpretaciones. Las tres. La exquisitez
de Helena Bonham Carter , la genialidad y ternura de Geoffrey Rush (este sí, merecedor del Oscar)... y Colin Firth,
más allá de todos los premios. Hagamos justicia y extendámonos en este último,
pues el inglés conquista la excelencia con una actuación que deja sin palabras.
GUIÓN: David Seidler
MÚSICA: Alexandre Desplat
FOTOGRAFÍA: Danny Cohen
PREMIOS: 4 Oscars: mejor película, director, actor (Colin Firth)
y guión. 12 nominaciones.
Globos de Oro: Mejor actor (Firth). 7 nominaciones, incluyendo Mejor película drama
7 Premios BAFTA, incluyendo Mejor película y actor (Firth). 14 nominaciones
Festival de Toronto: Mejor película (Premio del Público)
Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actor (Colin Firth)
Independent Spirit Awards: Mejor película extranjera
Premios David di Donatello: Mejor film de la Unión Europea
Premios Goya: Mejor película europea
Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor actor (Firth). 3 nominaciones
3 Premios del Cine Europeo: Mejor actor (Firth), montaje y Premio del público. 5 nom.
Globos de Oro: Mejor actor (Firth). 7 nominaciones, incluyendo Mejor película drama
7 Premios BAFTA, incluyendo Mejor película y actor (Firth). 14 nominaciones

Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actor (Colin Firth)
Independent Spirit Awards: Mejor película extranjera
Premios David di Donatello: Mejor film de la Unión Europea
Premios Goya: Mejor película europea
Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor actor (Firth). 3 nominaciones
3 Premios del Cine Europeo: Mejor actor (Firth), montaje y Premio del público. 5 nom.
CRÍTICAS:
"'The King's Speech' -un logro apoteósico gracias a un reparto de ensueño- extrae un vibrante drama humano del seco polvo de la Historia (...) un paisaje de sentimientos épicos en una de las mejores películas del año (...) Puntuación: ***1/2 (sobre 4)" (Peter Travers: Rolling Stone)

----------------------------------------
"Una combinación ganadora, terriblemente británica y totalmente hollywoodiense (...) Firth está, una vez más, asombroso" (David Edelstein: New York Magazine)

----------------------------------------
"Fascinante" (Kirk Honeycutt: The Hollywood Reporter)

----------------------------------------
"Una película sólida, de momentos excelsos, que descansa en los hombros, los gestos y el alma que mira para dentro de Colin Firth" (Salvador Llopart: Diario La Vanguardia)

----------------------------------------
"En las entrañas de 'El discurso del rey' duerme una película muy estimulante (...) La dimensión sociohistórica del filme no acaba de cuajar con la profundidad que debería" (Sergi Sánchez: Diario La Razón)

----------------------------------------
"El filme resulta divertido y emotivo sin caer en la farsa o el melodrama (...) Puntuación: **** (sobre 5)" (Nando Salvá: Cinemanía)

----------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios a esta entrada son moderados por Ángel Sancho Crespo, autor y administrador del blog