Mi amigo Alfonso me regaló
hace unos días un libro que hacía referencia a una afición mía que bien conoce:
correr y competir. El libro me captó desde la primera página y lo he devorado
en dos días.
Está relatado en primera
persona por LOPEZ LOMONG que nos cuenta su vida: partiendo de los campos de
exterminio de SUDÁN a un campo de refugiados en KENIA y desde allí emigrar a EE
UU donde saben sacar al atleta que Lomong lleva dentro y termina compitiendo en
las Olimpiadas.
Pero no sólo este país lo acoge como inmigrante sin más: un
matrimonio lo adopta como hijo y como hijo lo trata. Su relato está hilvanado con una visión cristiana de la vida y el esfuerzo para sacar adelante las metas altruistas y personales que impresionan al lector.
Aquí no acaba la historia.
Vuelve a Kenia y Sudán para estar con sus padres y hermanos, a dos de ellos se
los lleva a USA.
Él termina su diploma
universitario. El triunfo lo envuelve en todos los sentidos pero no le hace
olvidarse de cuan miserable es la vida en Sudán: crea una Fundación para llevar
higiene, agua, comida, medicinas y educación a ese país que la guerra lo ha
hundido más de lo que estaba.
El relato completo te dejo, paciente lector de mi
POST, que lo leas tú: vale la pena.
DATOS DEL LIBRO
-“CORRER PARA VIVIR”: DE
LOS CAMPOS DE EXTERMINIO DE SUDÁN A LAS OLIMPIADAS”
-LOPEZ LOMONG
-Editorial PALABRA,
colección ASTOR, 2016
-“RUNNING FOR MY LIFE. ONE LOST BOY´S JOURNEY FROM THE KILLING FIELDS OF
SUDAN
TO THE OLYMPIC GAMES”. 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios a esta entrada son moderados por Ángel Sancho Crespo, autor y administrador del blog