Páginas

8 de marzo de 2018

INTERESANTE ENTREVISTA EN EL DIARIO MONTAÑÉS DE HOY A MEDINA-BOCOS SOBRE DELIBES






Mis lectores saben que soy adicto a Delibes. Lo cual es comprensible porque es un genio: sí, en presente, porque la historia pasa pero la literatura queda.



Pero pasemos a la entrevista que R.M. RUIZ hace a AMPARO MEDINA-BOCOS en EL DIARIO MONTAÑÉS de hoy, BAJO EL TÍTULO:



“DELIBES ES EL ESCRITOR QUE MEJOR HA REFLEJADO UN MUNDO QUE YA NO EXISTE”


Escribe la autora del reportaje-entrevista: El sentimiento amoroso, la desigualdad social y el contraste entre la vida en el medio rural y en la ciudad son algunos de los temas principales en la obra de Miguel Delibes, unos valores que se han abandonado estos días en un curso impartido en Centro de Profesorado de Santander y que ha estado coordinado por la catedrática y escritora Amparo Medina-Bocos experta en la obra del autor de “Los santos inocentes” o “El camino”.


Dice Amparo: <Es el escritor que mejor ha reflejado un mundo que ya no existe. En sus obras se puede ver como era la vida en un pueblo “normalito” en los años 50 o lo que pensaba una mujer de la burguesía provinciana en los años 60. Es decir que tiene un valor documental muy interesante para los jóvenes>.


Otro aspecto –esencial en Delibes en mi opinión- y que destaca la autora fue un autor que supo reflejar en sus obras sus profundas convicciones éticas, un aspecto que también considera muy interesante para los jóvenes que están en edad de formarse <Él pretendía un perfeccionamiento de la sociedad y lo prueba es que tiene muchas novelas de denuncias duras como “Las ratas” o “Los santos inocentes”>


Otras de las razones por las que afirma que Delibes es el autor <imprescindible del siglo XX> es <porque conocía muy bien el castellano y por lo tanto es un placer leerle y comprobar el uso exacto que hace de las palabras, sobre todo en un momento en el que el lenguaje está cada día más empobrecido>



Gracias Amparo por compartir mi adicción a este autor actual, porque –recordemos- la historia pasa pero la literatura queda..



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios a esta entrada son moderados por Ángel Sancho Crespo, autor y administrador del blog